Arzobispado del Cusco lanza Concurso para componer la Canción de Animación Misionera del Plan Pastoral
Con el objetivo de contar con una Canción de Animación Misionera que motive a nuestra Iglesia cusqueña durante el tiempo de ejecución del Plan Pastoral Arquidiocesano 2018-2022, el Arzobispado del Cusco, mediante Monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco, convoca al Concurso Arquidiocesano para la Composición de la Canción de Animación Misionera del Plan Pastoral Arquidiocesano, en la que podrán participar
todos los fieles de la Arquidiócesis del Cusco.
Para todos los interesados las inscripciones serán hasta el 18 de mayo del presente, el cual la canción concursante deberá ser entregada en un sobre manila A4 rotulado con un seudónimo, que contenga lo siguiente: Un CD de audio con la interpretación de la canción concursante, letra impresa de la composición y la ficha del participante o participantes dentro de un sobre oficio o carta rotulado con el seudónimo utilizado en el sobre manila, del mismo modo el
sobre deberá ser entregado en la Oficina de la Vicaría Episcopal para la Animación Pastoral, ubicada en el Arzobispado del Cusco, Calle Hatum Rumiyoc s/n, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Así mismo, del 21 al 25 de mayo, se realizaran la calificación y elección de finalistas, y el anuncio del ganador se realizará el domingo 27 de mayo día de la Santísima Trinidad. Todos los participantes recibirán un reconocimiento escrito de parte del Arzobispado del Cusco y la canción ganadora recibirá un premio de S/. 3000.00 (tres mil nuevos soles).
Cabe destacar que el lema del Plan Pastoral es
“CON JESÚS Y MARÍA, VIVAMOS EL PLAN PASTORAL” queinvita a todos los agentes pastorales y fieles de nuestra Arquidiócesis a asumir la ejecución de nuestro Plan Pastoral de manera comprometida y en un ambiente de comunión eclesial. Así mismo, durante el quinquenio de ejecución de este Plan se trabajara de la siguiente forma: 2018 Año Misionero de la Cultura Vocacional
, 2019 Año Misionero de la Juventud
, 2020 Año Misionero de la Familia
, 2021 Año Misionero de la Formación Cristiana y el 2022 Año Misionero del Compromiso Social
.
Del mismo modo, los criterios a considerarse para la elección de la canción serán los siguientes: El género musical es libre, pueden participar solistas o grupos con un máximo de 5 integrantes, la canción participante deberá tener una duración mínima de 3 minutos y máxima de 4 minutos, la melodía deberá ser alegre, festiva, motivadora además de reflejar notoriamente nuestra identidad cusqueña; la letra debe considerar: el Ideal de Iglesia Arquidiocesana, el lema y la alegría de ser discípulos y misioneros, la letra deberá ser compuesta en español y quechua, tanto la melodía como la letra deben ser juveniles, atractivas, de fácil aprendizaje y recordación, la letra y la melodía del himno deberán ser inéditas, se calificarán: sentido pastoral, originalidad, interpretación, afinación y armonía.
Y por último, con su inscripción, los autores y ejecutantes ceden todos los derechos del uso de su obra al Arzobispado del Cusco, el que reconocerá en todo momento la autoría de los inscritos.
Descargar las Bases del Concurso
Descargar Ficha de Inscripción
